lunes, 29 de noviembre de 2010

Dia complicado. Hoy no hay fotos.

Anoche estuvimos de pruebas con el tele-estetoscopio y organizando como empezar con le manejo de datos clinicos digitales en la microrred Napo. A eso de las 21hs avisaron desde Campo Serio (pueden ver en las imagenes anteriores donde queda) que traian una mujer con 10 horas de trabajo de parto, complicado. El aviso se dio a traves de la telefonia IP de la red.
Ya se suponia que algun problema extra habia, porque el obstetra de Campo Serio no se hubiese demorado en salir sino. Como es lejos, el rio esta bajo y no habia Luna, llegaron a Santa Clotilde a las 6 de la mañana. Se hizo una cesarea y el bebe paso a incubadora, pero luego fue necesario intubarlo y aca no hay ventilador mecanico, asi que se conecto una ambu y hacemos turnos entre todos para bolsear al bebe.
Es una familia quechua, entienden castellano, pero no quieren hablar, asi que quienes saben quechua o quichua (tiene menos vocales, pero es parecido) les explican. Salieron tarde de Campo Serio porque ellos acuden primero a sus chamanes cuando tienen problemas y si ven que no se resuelve, recien van al puesto de salud. El obstetra de Campo Serio, que en realidad hace todo lo relacionado a salud ahi, tuvo que aprender quechua hace tiempo para poder comunicarse mejor y aprender tambien a manejar situaciones complicadas, como dejar que le soplen tabaco del mapacho a la parturienta en su cabeza, mientras pedia que lo dejen palparla. Cuando vieron que la cosa se complicaba, directamente la dejaron sola, asi que el obstetra le dijo al padre que la tenian que llevar si o si o los dos moririan. Ahi aceptaron e iniciaron el viaje.
Una breve historia, vivida aca, de lo que es el dia a dia en el Napo. Un quechua, dueño de este lugar, como lo fueron sus padres, sus abuelos, etc., de edad imposible de calcular, descalzo, mirando con ojos inexpresivos como todos tratamos de salvar su bebe, es algo muy muy fuerte, creanmelo, esto cambia a cualquiera.
Estoy seguro que en Argentina tambien tenemos los mismos escenarios. Hoy no hay fotos.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Germán,me alegro por la experiencia y el aporte desde la tecnología que estan haciendo a una sociedad tan postergada. Lamentablemente en nuestro país y en E.R. no le estamos dando a estos recursos humanos y tecnologicos el valor que tienen. Un abrazo.

daniel.-

Unknown dijo...

A mis 17, me toco pasar por algo parecido dos veces en un mes. LA diferencia era que estaba en una localidad de la Provincia de Entre Rios, sin chamanes, pero tambien sin recursos.
Estas experiencias hacen que el cristal de la mirada cambie un poco.

Salud
Fer