miércoles, 26 de diciembre de 2007

Conclusiones y resultados

EHAS posee tres redes en Perú: la del rio Napo (donde estuvimos en esta portunidad), la de Yurimaguas y la de Cusco. Nuestro objetivo es implementar soluciones de telemedicina y bioingenieria usando dichas redes.
La implementación de un sistema de ayuda al diagnostico de malaria utilizando
sistemas de microscopia digital con transmisión de imágenes por Internet
(telemicroscopia) fue una de las prioridades estipuladas por las siguientes razones:
• Impacto sobre la tasa de falsos positivos o negativos
• Aumento de la velocidad de respuesta en casos dudosos y disminución
(eliminación?? ) de la discordancia
• Posibilidad de Interconsulta y discusión de casos.

En base a estos ítems, se organizo la visita de nuestro grupo a la ciudad de Iquitos, y puestos de salud en Santa Clotilde, San Rafael, Angoteros y Rumi Tumi. Debido a inconvenientes de logística de transporte, estos dos últimos no pudieron ser visitados.

Se trabajó con las distintas personas que intervienen en el proceso, desde técnicos hasta el director del laboratorio referencial. El sistema de captura de imágenes usando la camara digital de microscopía especial que habíamos llevado, funcionó perfectamente, pudiendose diagnosticar directamente en la notebook, no solo los distintos plasmodiums de la malaria, sino tambien Hansen, Koch y parásitos en heces. La transmisión de las imágenes correspondientes se realizó sin problema, pudiéndose recibirlas en cualquier parte del mundo favoreciendo asi una interconsulta.

También se vieron dos puntos accesorios. La iluminación usando leds, dado que en muchos puestos no existe luz eléctrica y deben usarse los micrsocopios con los espejos y luz solar; y un plan de almacenamiento y mantenimiento preventivo de los microscopios, para evitar que la humedad los dañe cuando no estén en uso.

Ahora corresponde en equipo generar el proyecto para poder implementar las soluciones prototipadas y ese será motivo de otro viaje de mayor duración. Quedan mas de mil fotos y videos, muchos del trabajo dia a dia en los centros de salud. Quedamos a disposicion de quien lo desee para comentarle mas acerca del viaje y de los proyectos de Fundatel y EHAS. Esperamos que el blog del proximo viaje directamente lo tengamos alojado en el dominion de Fundatel.

Hasta la proxima!!

4 comentarios:

Unknown dijo...

Hola!!. Bueno, los felicito por lo que han hecho y haberse animado a ir hasta ya sobre todo, que parece fácil, pero no es asi.Los felicito sobre todo por el trabajo desinteresado que han hecho, vale recalcarlo.

Cotoco

Nacho Foche dijo...

Mejor tarde que nunca :). ¡Felicidades por el trabajo y no desistáis de lo que hacéis!

De veras me alegró muchísimo poder veros en Iquitos y compartir experiencias similares...y estudiar cómicamente las diferencias entre países y sus macroeconomías.

Espero poder volver a coincidir en entornos tan hostiles o más que en la vez pasada. Seguid trabajando así, y por favor, tenedme al tanto :).

Un abrazo desde Madrid.

Unknown dijo...

Hola!! Me llamo Rubén y soy un estudiante de la UPM de Madrid, ahora me encuentro en Perú colaborando en un proyecto de procesamiento de imágenes para el diagnostico de malaria. He leido vuestro blog y aunque hace ya tiempo quizá todavía sigais activos con esto, me gustaría permanecer en contacto con vosotros y si no os importa que compartierais conmigo alguna informacion acerca de las imagenes microscópicas que obtuvisteis en Iquitos, a donde yo seguramente iré el próximo mes.
Un saludo.

Unknown dijo...

Hola amigos!!. Primero que nada felicitar a todos los que de una u otra forma participaron en los tres proyectos, que como cmentaron, se han realizado en mi querido Perú. Me llamo Carlos Maldonado. Soy ingeniero electrónico de profesión y trabajo en la Oficina de Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Salud del Perú. Estaré asistiendo a un workshop sobre Telecare en Taipei el 14 y 15 de octubre próximo, a la que asistirán también otros países miembros de la APEC. En esta reunión tendré un espacio de 10 minutos para exponer sobre las experiencias de telecare en el Perú. Sería muy interesante poder comentarles acerca de vuestras experiencias. Si desean enviarme sus coemntarios pueden hacerlo por medio de este blog o a mi correo institucional cmaldonado@minsa.gob.pe

Quisiera comentarles también sobre un proyecto binacional Perú-Colombia que está en la fase de estudios de preinversión, para implementar una red de telecomunicaciones que de soporte a servicios de telemedicina para los centros y puestos de salud localizados en la zona de frontera sobre la cuenca del río Putumayo. El estudio ha sido encargado a la fundación EHAS.

Un cordial saludo,

Carlos